capsulitis adhesiva

La capsulitis adhesiva, también conocida como «hombro congelado», es una afección que puede ser bastante frustrante y dolorosa. Como fisioterapeuta, he tenido la oportunidad de tratar muchos casos de esta condición y puedo decir que su comprensión y manejo son fundamentales para la recuperación. A través de este artículo, quiero compartir información valiosa acerca de la capsulitis adhesiva, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento, así como algunos consejos prácticos que pueden ayudar a quienes la padecen.

¿Qué es la capsulitis adhesiva?

La capsulitis adhesiva es una condición que afecta la articulación del hombro, provocando rigidez y dolor. Esta afección ocurre cuando la cápsula que rodea la articulación se inflama y se engrosa, limitando el rango de movimiento. A menudo, esta limitación se desarrolla gradualmente y puede ser incapacitante para quienes la sufren.

Causas de la capsulitis adhesiva

Las causas exactas de la capsulitis adhesiva no son completamente claras, pero se ha observado que ciertas condiciones pueden aumentar el riesgo de desarrollarla:

  • Lesiones previas: Un daño en el hombro, ya sea por un accidente o una cirugía, puede desencadenar esta afección.
  • Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir capsulitis adhesiva, aunque la razón exacta no está clara.
  • Inmovilización prolongada: Mantener el hombro inmovilizado durante un período prolongado, por ejemplo, después de una fractura, puede aumentar las probabilidades de desarrollar esta condición.
  • Enfermedades autoinmunitarias: Afecciones como la artritis reumatoide pueden contribuir a la aparición de la capsulitis adhesiva.

Síntomas de la capsulitis adhesiva

Los síntomas de la capsulitis adhesiva suelen aparecer de manera gradual y pueden incluir:

  • Dolor persistente: Este dolor puede ser más intenso en la noche y puede irradiar hacia el brazo.
  • Rigidez: La limitación del movimiento es uno de los síntomas más evidentes. Puede ser difícil realizar movimientos cotidianos, como peinarse o vestirse.
  • Fase de congelación: Durante esta etapa, el dolor aumenta y la movilidad se reduce significativamente.
  • Fase de descongelación: Con el tiempo, los síntomas pueden empezar a mejorar, pero la recuperación del rango de movimiento puede ser lenta.

Diagnóstico de la capsulitis adhesiva

El diagnóstico de la capsulitis adhesiva se realiza generalmente a través de una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas de imagen. Durante la consulta, el fisioterapeuta evaluará la movilidad del hombro y la presencia de dolor. En algunos casos, se pueden solicitar radiografías o resonancias magnéticas para descartar otras afecciones similares.

Tratamiento de la capsulitis adhesiva

El tratamiento de la capsulitis adhesiva puede variar según la gravedad de la afección, pero suele incluir:

  • Terapia física: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para mejorar la movilidad y reducir el dolor. La terapia manual, como masajes y movilizaciones, también puede ser beneficiosa.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Se pueden recomendar antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar los síntomas.
  • Inyecciones de corticosteroides: En algunos casos, se pueden administrar inyecciones para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Ejercicios en casa: Es fundamental seguir una rutina de ejercicios en casa para mantener y mejorar la movilidad del hombro.

Consejos prácticos para manejar la capsulitis adhesiva

Además de seguir el tratamiento indicado por el fisioterapeuta, aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudar a quienes padecen capsulitis adhesiva:

  • Calor y frío: Alternar entre compresas calientes y frías puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  • Paciencia: La recuperación de la capsulitis adhesiva puede llevar tiempo, por lo que es esencial ser paciente y constante con el tratamiento.
  • Evitar movimientos bruscos: Es importante evitar realizar movimientos que puedan agravar el dolor o la rigidez.
  • Consultar a un profesional: Siempre es recomendable acudir a un fisioterapeuta o médico especializado para recibir orientación y tratamiento adecuados.

Preguntas frecuentes sobre la capsulitis adhesiva

¿Cuánto tiempo dura la capsulitis adhesiva?

La duración de la capsulitis adhesiva puede variar, pero generalmente se espera que los síntomas mejoren en un período que va de 6 meses a 2 años. Sin embargo, cada caso es diferente y la recuperación puede ser más rápida o lenta.

¿Es dolorosa la capsulitis adhesiva?

Sí, el dolor es uno de los síntomas más comunes y puede ser bastante intenso. A menudo, se siente más fuerte por la noche y puede dificultar el sueño.

¿Puede prevenirse la capsulitis adhesiva?

Si bien no siempre se puede prevenir, mantener un rango de movimiento adecuado y evitar la inmovilización prolongada del hombro pueden reducir el riesgo de desarrollar capsulitis adhesiva.

¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?

Es recomendable buscar ayuda profesional si experimentas un dolor persistente en el hombro o si notas una disminución significativa en tu capacidad para moverlo. Un fisioterapeuta puede ayudar a diagnosticar la condición y diseñar un plan de tratamiento adecuado.

Recuerda que la capsulitis adhesiva es una condición que puede afectar tu calidad de vida, pero con el tratamiento adecuado y la atención necesaria, es posible recuperar la movilidad y reducir el dolor. Si sospechas que estás sufriendo de esta afección, no dudes en acudir a un especialista.